Proyecto "Compromiso COFUEMA"

Treinta y cinco años de permanencia en el medio, marcan un punto de inflexión en cualquier organización. Nos hace tomar REAL dimensión de lo que eso significa y se pone en valor, la hazaña de un grupo de pioneros que soñaron la utopía de una Cooperativa de ahorro y crédito, para funcionarios de la enseñanza de Maldonado. Utopía que es hoy, esta hermosa realidad.
Es por eso que hoy asumimos un nuevo desafío y vamos por una nueva utopía, que nos permita continuar teniendo vigencia y SER pioneros: Implementar “Objetivos de Desarrollo Sostenible”, a partir del año 2022.
Somos parte de un mundo, que necesita tomar conciencia, de que proteger el planeta, cuidar el medio ambiente, generar hábitos de consumo responsable, practicar una vida sana, educar en valores y trabajar en forma cooperativa, nos permite un desarrollo pleno: físico, emocional y psíquico, en armonía con nuestro entorno.
Las cooperativas, desde su génesis, están basadas en valores de responsabilidad social, democracia, igualdad, ayuda mutua, equidad, solidaridad y educación. Por esta razón, es que entendemos, que por nuestra naturaleza, las cooperativas estamos llamadas a ser agentes difusores, de la agenda 2030 y aportar nuestro granito de arena, en la construcción de un mundo más equitativo y responsable.
PROYECTO “COMPROMISO COFUEMA”
Busca fomentar los valores del cooperativismo, generar conciencia ecológica y colaborar en la recuperación de ecosistemas naturales. ADEMÁS, promover la participación social y comunitaria, involucrando a los alumnos en proyectos de interés general y bienestar común, a la vez que fomenta el sentido de pertenencia DE LOS MISMOS y la familia, a su centro educativo y a su entorno.
Nuestra idea es poner en práctica el COOPERATIVISMO y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), en los centros de enseñanza, en un trabajo conjunto con los Directores y referentes de cada centro.
En tal sentido nos proponemos trabajar sobre cinco grandes ejes: a) Educación en valores cooperativos y objetivos ODS, b) Plantación de árboles nativos, como forma de recuperar nuestro ecosistema nativo de flora, fauna y nuestro patrimonio natural, c) Plantación de árboles frutales, para contribuir a una alimentación saludable y sustentable, d) Realización de huertas orgánicas e intercambio de semillas, como forma de acercar a los niños y adolescentes, al cuidado de la naturaleza, a la vez que se fomenta el aprendizaje y el trabajo en equipo y e) Dictado de charlas relacionadas con los temas mencionado ut supra.

Presidente:
Mónica Hernández

Vicepresidente: Beatriz Sánchez

Secretario: Patricio Capece

Pro-secretario:
Omar Hernández
